Flora Bromeliológica Mexicana Ilustrada
Un proyecto de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I) para documentar, preservar y compartir el conocimiento de la familia Bromeliaceae, particularmente de sus representantes mexicanos
Un espacio para la ciencia y la conservación
Flora Bromeliológica Mexicana Ilustrada es una iniciativa académica impulsada por botánicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa en colaboración con colegas de otras instituciones.
Su propósito es reunir información confiable y accesible sobre las especies de la familia Bromeliaceae, fomentando tanto la investigación científica como la divulgación del conocimiento botánico
Explora la diversidad de las especies de bromeliáceas mexicanas
Busca por nombre científico, género, subgénero o autor entre más de 500 especies documentadas
Más de 500 especies documentadas y en constante actualización
En Flora Bromeliológica Mexicana Ilustrada encontrarás fichas detalladas de las especies mexicanas de la familia Bromeliaceae, con información sobre su taxonomía, distribución geográfica, hábitat y características morfológicas sobresalientes





Un proyecto respaldado por especialistas
En la realización y promoción de este proyecto está un equipo integrado por investigadores de la UAM-I en colaboración con colegas de otras instituciones, todos ellos comprometidos con el conocimiento y conservación de la flora mexicana, así como con la difusión de los resultados generados en sus investigaciones
Su trayectoria académica respalda la rigurosidad científica de cada ficha publicada
“La Ciencia también se mira con los ojos”
Revista digital y publicaciones científicas
Explora notas y artículos académicos y de divulgación científica publicados, tanto en esta plataforma como en revistas especializadas, por el equipo de botánicos asociados al proyecto.
Un espacio para mantenerse al día con los avances y descubrimientos más recientes sobre las bromeliáceas y algunas otras interesantes familias botánicas
- karla
Interacciones entre bromelias epífitas y la fauna asociada: insectos y aves como aliados
- karla
Fotografía científica aplicada al estudio de la familia Bromeliaceae
- karla
Impacto de la fragmentación del hábitat en la distribución de bromelias endémicas
- karla
Nuevas especies de Tillandsia descubiertas en bosques mesófilos de México
- karla
Polinización y dispersión de semillas en Pitcairnia: un estudio ecológico
- karla
Diversidad morfológica en el género Guzmania: implicaciones para la conservación
Ponte en contacto con nosotros
Si tienes dudas sobre el proyecto, deseas colaborar o necesitas más información, completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo