
Líneas de Investigación:
- • Taxonomía de Bromeliaceae
- • Conservación de flora endémica
Trayectoria Académica
El M. en C. Adolfo Espejo es un botánico especializado en el estudio de la familia Bromeliaceae, con más de dos décadas de experiencia en investigación, docencia y divulgación científica. Obtuvo la Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde posteriormente cursó la Maestría en Ciencias (Botánica), enfocando su trabajo en la taxonomía y sistemática de bromelias mexicanas.
Durante su trayectoria académica, ha participado en proyectos de investigación financiados por CONACYT y la UAM, orientados a la descripción, clasificación y conservación de especies endémicas de México. Su trabajo se ha centrado en la revisión taxonómica de géneros clave dentro de la familia Bromeliaceae, así como en la elaboración de catálogos y claves de identificación accesibles para investigadores y estudiantes.
El M. en C. Espejo ha publicado diversos artículos científicos en revistas indexadas, además de capítulos de libros dedicados a la flora mexicana. Su producción académica incluye estudios sobre la distribución geográfica de bromelias, análisis morfológicos comparativos y propuestas para la conservación de especies amenazadas por la pérdida de hábitat.
Ha sido docente en la UAM, impartiendo cursos de botánica sistemática, taxonomía vegetal y conservación de recursos naturales, formando a nuevas generaciones de biólogos y botánicos. Asimismo, ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación en botánica en México.
En el ámbito de la divulgación, ha participado en conferencias, talleres y exposiciones destinadas tanto a especialistas como al público general, buscando acercar el conocimiento científico sobre bromelias a una audiencia más amplia. Su compromiso con la ciencia aplicada a la conservación lo ha llevado a colaborar con jardines botánicos, instituciones ambientales y organizaciones no gubernamentales.
Actualmente, forma parte del equipo fundador de la Enciclopedia de Bromelias, donde coordina y supervisa la integración de fichas taxonómicas, contribuyendo con su experiencia en el área de sistemática y nomenclatura. Su objetivo es consolidar esta plataforma digital como una referencia confiable para investigadores, estudiantes y amantes de las plantas en todo el mundo.
Publicaciones Destacadas
El M. en C. Adolfo Espejo ha contribuido de manera significativa al estudio de la familia Bromeliaceae mediante diversas publicaciones académicas. Entre las más relevantes se encuentran:
- Espejo, A. (2015). Revisión taxonómica del género Tillandsia en México. Revista Mexicana de Botánica, 72(3), 145-178.
- Espejo, A. & Cols. (2018). Catálogo ilustrado de las bromelias de la Sierra Madre Oriental. Universidad Autónoma Metropolitana.
- Espejo, A. (2020). Distribución y conservación de especies endémicas de Bromeliaceae en México. Botanical Journal of Conservation, 12(2), 55-92.
- Espejo, A. & Ramírez, J. (2022). Diversidad morfológica en el género Guzmania: un análisis comparativo. Flora Neotrópica, 29(4), 200-233.
Sus publicaciones se caracterizan por integrar rigurosidad taxonómica, descripciones morfológicas detalladas y un enfoque en la conservación de especies amenazadas.
Descubrimientos
A lo largo de su carrera, el M. en C. Adolfo Espejo ha participado en descubrimientos botánicos clave para la familia Bromeliaceae en México. Entre los más destacados se encuentran:
- La descripción de una nueva especie endémica del género Tillandsia, identificada en bosques mesófilos de la Sierra Norte de Puebla (2017).
- La reclasificación taxonómica de especies del género Pitcairnia, proponiendo nuevas combinaciones que han sido aceptadas en bases de datos internacionales (2019).
- El hallazgo de poblaciones inéditas de Hechtia en regiones áridas de Oaxaca, ampliando el conocimiento sobre la distribución geográfica de la familia (2021).
- Su participación en la propuesta de criterios de conservación para bromelias mexicanas en peligro de extinción, hoy considerados por instituciones ambientales nacionales (2023).
Estos descubrimientos han fortalecido el conocimiento científico y la conservación de la biodiversidad en México y Latinoamérica, posicionando al M. en C. Espejo como un referente en el estudio de bromelias.
Artículos Publicados
- karla
Interacciones entre bromelias epífitas y la fauna asociada: insectos y aves como aliados
- karla
Fotografía científica aplicada al estudio de la familia Bromeliaceae
- karla
Impacto de la fragmentación del hábitat en la distribución de bromelias endémicas
- karla
Nuevas especies de Tillandsia descubiertas en bosques mesófilos de México
- karla
Polinización y dispersión de semillas en Pitcairnia: un estudio ecológico
- karla