Clasificación Taxonómica:
Tillandsia usneoides es una bromelia epífita ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales de América. Su aspecto colgante, semejante a una “barba”, le otorga un papel ornamental y cultural importante. Se caracteriza por crecer en grandes masas que penden de árboles, formando un componente distintivo en el paisaje.
Descripción Morfológica
- Hojas: Filiformes, delgadas y colgantes, recubiertas de tricomas que facilitan la absorción de agua y nutrientes del aire.
- Flores: Pequeñas, tubulares, de color verde grisáceo a amarillento, con fragancia suave.
- Frutos: Cápsulas delgadas que liberan semillas con penacho, favoreciendo la dispersión anemócora (por viento).
Hábitat y Ecología
Crece de manera epífita sobre ramas de árboles en bosques húmedos, sabanas, manglares y zonas urbanas. No es parásita: obtiene nutrientes y agua del aire y la lluvia. Es un bioindicador de calidad ambiental, ya que es sensible a la contaminación atmosférica.
Estado de Conservación
Actualmente no está considerada en peligro de extinción a nivel global (IUCN: Preocupación Menor), aunque enfrenta amenazas locales por pérdida de hábitat y sobreexplotación con fines ornamentales.
Usos etnobotánicos
- Tradicionalmente usada como material decorativo y ornamental.
- Empleada en artesanías y como sustrato en viveros.
- En medicina tradicional se han reportado usos como relleno o aplicación tópica en algunas regiones.
Observaciones taxonómicas
Conocida por su amplia variabilidad morfológica en distintas regiones. Durante años fue confundida con líquenes debido a su apariencia colgante.
Sinónimos
- Dendropogon usneoides (L.) Raf.
- Tillandsia monostachya L.
- Renealmia usneoides L.
- Aërochites usneoides (L.) Beer
Galería












Referencias Bibliográficas
- Luther, H. E. (2008). An Alphabetical List of Bromeliad Binomials. The Marie Selby Botanical Gardens. Ver >>
- Benzing, D. H. (2000). Bromeliaceae: Profile of an Adaptive Radiation. Cambridge University Press. Ver >>
- Espejo, A. & López-Ferrari, A. R. (1996). Las Monocotiledóneas Mexicanas: Una Sinopsis Florística. Consejo Nacional de la Flora de México. Ver >>
Compartir en:
Dejar un comentario:
Otras Especies que podrían interesarte





